martes, 17 de noviembre de 2009

Armas Blancas Siglo XVIII

Espada de oficial de infantería inglés. Este tipo de espada se utilizó por los oficiales de alta graduación británicos desde finales del XVIII hasta la época de las guerras napoleónicas en las que se usaron estas piezas. Con puño en plata sobredorada y oro.
Espada de caballería española del siglo XVIII
Espada Para tropa de infanteria colonial española en America,finales del siglo XVIII.
Extraordinaria espada española de caballería con hoja finamente grabada con diversos motivos vegetales, florales, trofeos, etc. Con marcas de la Real Fábrica de Toledo y en el recazo la del maestro examinador.Siglo XVIII.
espada española de caballería con firma y punzonados del armero, mediados del siglo XVIII.


Extraordinaria espada española de caballería con hoja finamente grabada con diversos motivos vegetales, florales, trofeos, etc. Con marcas de la Real Fábrica de Toledo y en el recazo la del maestro examinador.Siglo XVIII.


Espada “a la española” de oficial de la Real Armada, siglo XVIII, con hoja antigua.
Aunque no había uniformidad estas espadas se realizaron para oficiales de la armada durante la mayor parte del siglo XVIII

Inventos Siglo XVII



-Estos Son Algunos De Los Inventos Mas Importantes Del Siglo XVII
1608-->Telescopio-->Hans Lippershey
1609-->Ley del movimiento planetario-->Kepler, Johannes-->Alemania
1609-->Movimiento de los planetas-->Kepler, Johannes-->Alemania
1611-->Telescopio astronómico-->Kepler, Johannes-->Alemania
1614-->Logaritmo neperiano-->Napier, John-->Escocia
1619-->Geometría Analítica-->Descartes, René-->Francia
1620-->Regla de cálculo-->Oughtred, William-->Inglaterra
1628-->Circulación de la sangre-->Harvey, William-->Inglaterra
1636-->Micrómetro-->Gascoigne, William-->Inglaterra
1640-->Hidrodinámica-->Torricelli, Evangelista-->Italia
1642-->Pascalina (Máquina sumadora mecánica)-->Pascal, Blas-->Francia
1643-->Barómetro-->Torricelli, Evangelista-->Italia
1650-->Máquina neumática-->Guericke, Otto Von-->Alemania
1656-->Reloj de péndulo-->Huygens, Christiaan-->Holanda
1660-->Electricidad estática-->Guericke, Otto Von-->Alemania
1670-->Cálculo-->Newton, Sir Isaac-->Inglaterra
1672-->Máquina electrostática-->Guericke, Otto Von-->Alemania
1675-->Cálculo diferencial e integral-->Leibniz, Gottfried von-->Alemania
1687-->Ley de la gravitación universal-->Newton, Sir Isaac-->Inglaterra

lunes, 16 de noviembre de 2009

Musica Del Siglo XVI


La música del Renacimiento o música renacentista es la música clásica europea escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600, aproximadamente. Las características estilísticas que definen la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y estar regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano. Entre sus formas musicales más difundidas se encuentran la misa y el motete en el género religioso, el madrigal, el villancico y la chanson en el género profano, y las danzas, el ricercare y la canzona en la música instrumental. Entre los compositores más destacados de este periodo se hallan Josquin Desprez, Palestrina, Orlando di Lasso y Tomás Luis de Victoria. a música renacentista se caracteriza por una suave sonoridad que deriva de la aceptación de la tercera como intervalo armónico consonante (uniéndose en esta categoría a quintas y octavas, ya admitidas en la Edad Media) y del progresivo aumento del número de voces, todas de igual importancia y regidas por las reglas del contrapunto: independencia de las voces, preparación y resolución de las disonancias, uso de terceras y sextas paralelas, exclusión de las quintas y octavas paralelas, etc.

El prototipo de pieza renacentista suele presentar pues una textura polifónica, frecuentemente imitativa, y estar escrita para entre tres y seis voces (sean estas vocales o instrumentales), de carácter cantabile y de importancia y carácter similares. Si bien el rango de cada voz supera apenas la octava, la extensión general del conjunto rebasa ampliamente las dos octavas, evitándose el cruce entre las voces (que forzaba a que estas fueran heterogéneas y contrastantes en la polifonía medieval).

El sistema melódico utilizado siguió siendo el de los ocho modos gregorianos; las características modales (opuestas a las tonales) de la música del Renacimiento comenzaron a agotarse hacia el final del período con el uso creciente de intervalos de quinta como movimiento entre fundamentales, característica definitoria de la tonalidad.

Un gran número de impresos y cancioneros manuscritos nos han hecho llegar el amplísimo repertorio polifónico profano renacentista. Aquí sí es posible reconocer formas peculiares de cada país:

  • En Italia, la villanella, la frottola y el madrigal.
  • En España, el romance y el villancico.
  • En Francia, una vez superadas las formas medievales aún vigentes en la escuela borgoñona (rondeau, virelay, ballade) se creó la peculiar chanson polifónica parisina.
  • En Inglaterra se imitó el estilo madrigalístico italiano, apareciendo hacia 1600 la canción con laúd isabelina.

Hacia el final del período aparecen los primeros antecedentes dramáticos de la ópera tales como la monodia, la comedia madrigal y el intermedio.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Modales Y Costumbres En El Siglos XV




En el siglo xv no existían cepillos de dientes, perfumes, desodorantes y mucho menos papel higiénico. Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio, había que tener cuidado de no pasar cerca.En un día de fiesta, la cocina del palacio era capaz de preparar un banquete para 1500 personas sin la más mínima higiene, hay que tener claro que no había red de agua. Vemos en las películas a la gente siendo abanicada. La explicación no está en el calor, sino en el mal olor que exhalaban las personas por debajo de los vestidos (eran hechas a propósito para contener los olores de las partes íntimas porque no se lavaban). Pero solo los nobles tenían lacayos que hacían esta labor. Además de disipar el aire también espantaban insectos que se acumulaban a su alrededor. Tampoco había costumbre de bañarse por la falta de agua corriente. Como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores, al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor.

Los más ricos tenían platos de estaño,ciertos alimentos oxidaban el material y hacia que mucha gente muriese envenenada que, unida a la falta de higiene de la época se hacia muy frecuente. Los tomates, que eran ácidos y provocaban este efecto, fueron considerados tóxicos durante mucho tiempo. En los vasos ocurría lo mismo, al contacto con whisky o cerveza hacia que la gente entrara en un estado narcolépsico producido tanto por la bebida como por el estaño. Alguien que pasase por la calle y viese a alguien en este estado podía pensar que estaba muerto y ya preparaban el entierro. El cuerpo era colocado sobre la mesa de la cocina durante algunos días y pasaba con la familia mientras ellos comían y bebían esperando que volviese en sí o no. De esta acción surgió el velatorio que hoy se hace junto al cadáver.

Los lugares para enterrar a los muertos eran pequeños y no había siempre suficiente sitio para todos. Los ataúdes eran abiertos y retirados los huesos para meter otro cadáver. Los huesos eran retirados a un osario. A veces al abrir los ataúdes, se percibía que el enterrado había arañado la tierra, había sido enterrado vivo. En esta época surgió la idea de, al cerrar el ataúd, agarrar a la muñeca del difunto un hilo pasarlo por un agujero del ataúd y atarlo a una campanilla sobre la tierra. Si el individuo estaba vivo solo tenía que tirar del hilo y sonaría la campanilla y seria desenterrado ya que una persona estaba al lado del ataúd durante unos días. De esta acción surge la expresión Salvados por la campana que usamos hoy día.